- El acto ha contado con la presencia de Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana; y María Chivite, presidenta de la Comunidad Foral de Navarra
- En la “Declaración de CASA SEAT para el impulso de la movilidad eléctrica en España”, compañía e instituciones se comprometen a trabajar para implementar medidas urgentes para garantizar el éxito de la transformación hacia la electrificación
- El compromiso tiene como objetivo incentivar la compra de vehículos eléctricos con ayudas directas, impulsar la infraestructura de carga, renovar las flotas públicas de las distintas administraciones con vehículos eléctricos y comunicar de manera proactiva y positiva las ventajas del vehículo eléctrico
SEAT S.A., el Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, la Generalitat de Catalunya, la Comunitat Valenciana y el Gobierno de Navarra han firmado la “Declaración de CASA SEAT para el impulso de la movilidad eléctrica en España”, un compromiso conjunto con el objetivo avanzar en la transformación hacia la electromovilidad del país. El acuerdo se ha refrendado en una cumbre celebrada en CASA SEAT que ha contado con la presencia de Wayne Griffiths, Presidente de SEAT S.A.; Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana; y María Chivite, presidenta de la Comunidad Foral de Navarra.
De este modo, la compañía y las distintas administraciones se comprometen implementar medidas ágiles y efectivas para garantizar el éxito de la transformación hacia la electrificación incentivando la compra de vehículos eléctricos con ayudas directas, impulsando la infraestructura de carga, renovando las flotas públicas de las distintas administraciones con vehículos eléctricos y comunicando de manera proactiva y positiva las ventajas del vehículo eléctrico.
“En marzo de 2021 prometimos electrificar nuestra compañía y poner a España sobre ruedas eléctricas. Desde entonces, hemos trabajado mucho para que este objetivo sea una realidad. Sin embargo, el mercado no arranca ya que este año, el 25% de los vehículos vendidos en Europa deberían ser 100% eléctricos y estamos a medio camino. En España estamos mucho más lejos ya que apenas superamos el 5%, y no hay ninguna señal de mejora” ha declarado Wayne Griffiths, Presidente de SEAT S.A. “Con esta declaración el Gobierno de España y comunidades con gobiernos de distinto color político estamos transmitiendo un mensaje muy positivo al conjunto del país y de Europa: que España y Europa sean referentes de la movilidad sostenible del futuro.” ha añadido Griffiths.
Un compromiso para impulsar la movilidad eléctrica
SEAT S.A. y las administraciones firmantes asumen la responsabilidad de liderar la transición hacia una movilidad más limpia, siguiendo el objetivo europeo de vender solamente vehículos sin emisiones en 2035 y ser un continente climáticamente neutro en 2050. Como segundo productor de automóviles en Europa y noveno a nivel mundial, España y su industria han sentado las bases del automóvil del futuro. Con el objetivo de garantizar el éxito de la transformación hacia la electrificación, SEAT S.A. ha impulsado esta declaración en la que se compromete, junto al Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, y los gobiernos de Catalunya, la Comunitat Valenciana y Navarra, a trabajar en:
- Incentivos eficaces para la compra de vehículos eléctricos
Estudiar un programa de incentivos para la compra de vehículos eléctricos, respetando el marco competencial, que permita disponer de las ayudas en el momento de la adquisición del vehículo con el objetivo de poner la movilidad eléctrica al alcance de la ciudadanía, así como de medidas fiscales y planes de ayuda complementarios en el ámbito autonómico. Promover también medidas para impulsar el vehículo eléctrico en flotas de empresas privadas y alquiladoras, que puedan crear, al mismo tiempo, un mercado del coche eléctrico de segunda mano y renovar el parque automovilístico de España.
- Impulso a la infraestructura de carga
Seguir adoptando medidas que permitan incrementar el ritmo de crecimiento de la infraestructura de carga, especialmente de los puntos ultrarrápidos en los grandes ejes viarios, definiendo un plan de despliegue a cinco años, con hitos anuales de cumplimiento. Asimismo, mejorar la gestión administrativa para agilizar su tramitación, aprobación, instalación y puesta en marcha, desarrollar e implementar la señalética en la red viaria para informar de la existencia de los puntos de carga y crear una plataforma digital única y útil para el usuario que permita el acceso a cualquiera de los puntos de recarga, independientemente de su operador.
- Uso del vehículo electrificado en las flotas públicas
Promover la renovación de las flotas de los parques de vehículos de las distintas Administraciones Públicas con vehículos electrificados para impulsar la movilidad sostenible y liderar con el ejemplo ante la ciudadanía.
- Comunicación positiva sobre el vehículo eléctrico
Implementar, en colaboración con el sector, campañas de comunicación en distintos canales y medios para informar sobre los beneficios del vehículo eléctrico para la movilidad sostenible y acabar, también, con los falsos mitos entorno a su utilización.
- Creación de un grupo de trabajo
Establecer un grupo de trabajo formado por Catalunya, Navarra y la Comunitat Valenciana para, junto con otras Administraciones y actores privados, desarrollar las acciones indicadas y otras medidas que se pueden adoptar para relanzar la electrificación en España y puedan servir de ejemplo para aplicarse en otras comunidades autónomas.
La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha destacado el liderazgo de Navarra en el despliegue de la movilidad eléctrica y ha puesto en valor el ecosistema de la comunidad más industrializada de España, y en especial las ayudas fiscales que el gobierno foral da para la compra de vehículos electrificados y la instalación de puntos de recarga. Chivite ha remarcado la inversión histórica de la planta de Volkswagen, que supondrá una transformación clave para la empresa y el sector, también para los proveedores y empresas de la nueva cadena de valor del vehículo eléctrico. Además, ha recordado que el talento y el capital humano son fundamentales en este tránsito, por lo que ha resaltado la importancia de la formación y la recualificación, que también el Gobierno de Navarra está impulsando.
El president de la Generalitat Valencia, Carlos Mazón, ha remarcado la capacidad de la Comunitat Valenciana “para asumir el reto de la descarbonización en el que el vehículo eléctrico está llamado a tener un papel esencial”, al tiempo que ha abogado por “la colaboración público- privada y la unión de esfuerzos” para garantizar el éxito de la transformación hacia la electromovilidad.
Carlos Mazón ha incidido en la apuesta de la Generalitat por alcanzar la “soberanía energética” en la Comunitat Valenciana y convertir el territorio “en un espacio de referencia en el sector de la automoción eléctrica", para lo que ha reclamado la necesidad de incentivos para la compra de vehículos eléctricos, exenciones fiscales y el aumento de los puntos de carga, entre otras medidas.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu ha destacado que "estamos ante una transformación de la industria y de la movilidad histórica, de enorme dimensión, y por ello la colaboración público-privada es más necesaria que nunca para seguir avanzando en una movilidad más sostenible". En este sentido, ha subrayado el compromiso y la inversión del Grupo Volkswagen, SEAT S.A. y PowerCo. "Un compromiso con España y con el vehículo eléctrico que estamos apoyando de forma clara y firme a través del PERTE VEC" añadió.
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya, ha indicado que: “Cataluña está con esta transformación. Tenemos el compromiso, tenemos el talento y tenemos empresas implicadas. Ahora hace falta unir esfuerzos, mediante la colaboración público-privada, para poder hacer efectiva la reindustrialización del automóvil en Cataluña y en el conjunto de España”.
SEAT S.A. líder de la transformación hacia el vehículo eléctrico
La firma de la “Declaración de CASA SEAT para el impulso de la movilidad eléctrica en España” refuerza el rol de SEAT S.A. como empresa líder y principal impulsora del vehículo eléctrico en el país. Con este compromiso, la compañía confía en recuperar el tiempo perdido y acelerar la transformación de España.
“La automoción es un pilar estratégico de la economía española ya que representa el 10% del PIB español y da empleo a más de dos millones de personas. Por ello es imprescindible garantizar que las inversiones que estamos realizando los fabricantes sean sostenibles. Necesitamos soluciones y con la reunión de hoy avanzamos en esta dirección,” ha comentado Wayne Griffiths, Presidente de SEAT S.A.
En marzo de 2021 la compañía se comprometió a poner a España sobre ruedas eléctricas y desde entonces ha trabajado duro para hacerlo realidad. SEAT S.A., junto al Grupo Volkswagen, PowerCo y sus socios están invirtiendo 10.000 millones de euros para convertir España en un hub de la electromovilidad en Europa. Esta iniciativa de país garantiza la producción de cuatro modelos de vehículos eléctricos urbanos en las fábricas de Martorell y Landaben a partir de 2026. Para su fabricación se utilizarán baterías producidas en Sagunto y más del 70% de los componentes están asignados a más de 100 proveedores en España.
Este proyecto tiene un impacto directo en más de 145.000 empleos, asegurando posiciones actuales y creando nuevos puestos de trabajo en Catalunya, Navarra, la Comunitat Valenciana y ocho comunidades autónomas más, en un ejemplo de cómo compañías de todos los sectores y tamaños son capaces de unirse para impulsar el vehículo eléctrico. SEAT S.A. también quiere liderar con el ejemplo y duplicará durante el primer trimestre de 2025 el número de cargadores en sus instalaciones hasta superar los 250 y a lo largo del año triplicará la red de recarga en los aparcamientos alrededor de su fábrica en Martorell, alcanzando los 140 puntos.
Declaración de CASA SEAT para el impulso de la movilidad eléctrica en España